Hoy toca hablar de mi nueva novela. Os cuento las últimas actualizaciones de su proceso de publicación y os pido un pequeño favor con respecto a ello.
En este vídeo trato también el tema de la gratitud vista como forma de meditación y de la relación de amor-odio que tenemos la mayoría de la gente con el dinero.
Por último hablo de fútbol (¡sí, yo hablando de fútbol!) en un contexto muy adecuado para ello, con anécdota personal incluida.
Hoy os doy las claves de cómo encontrar la VERDADy también os hablo de las sensaciones que he experimentado al hacer la visualizaciónque os comenté en vídeos anteriores.
Hoy os recuerdo que, a pesar de cumplir años, seguimos siendo niños. Por tanto, actuemos como tales y seamos más inocentes y confiados con la gente que nos rodea.
También os pido que tengamos confianza en que el astro de luz está creándose porque el sistema corrupto en el que vivimos está malherido. Tengamos paciencia y confianza.
Por último os hago una propuesta de visualizaciónmuy interesante y os animo a que la experimentéis y después me comentéis vuestras sensaciones.
Antes de comenzar quiero agradecer a todas las personas que estuvieron presentes en el magnífico SEGUNDO DIRECTO y a los que lo vieron y lo verán en diferido. ¡Gracias!
En la charla de hoy hablamos sobre el cambio de paradigma que ya se está dando en esta sociedad hacia una sociedad de amor, justa y feliz. Os doy dos ejemplos de este hecho en el vídeo. También hago un llamamientoa todos los gremios para que saquen de una vez por todas su luz interior y actúen en consecuencia. ¡Os necesitamos, hermanos!
Por otro lado te recuerdo que tú no eres basura, aunque te lo hagan creer terceros, que eres un astro de luz. También trato la diferencia que hay entre objetivo de vida y objetivo profesional y, por último, cómo usar la tecnología para conseguir el mundo de luz que estamos a punto de conseguir.
Hoy os invito a que apoyéis el mundo artístico, tan vapuleado por la situación actual y tan necesario para alimentar la luz que todos tenemos dentro, porque nos recuerda que no somos meros seres vivos, somos mucho más.
También os cuento cómo nacieron estos vídeos de CHARLANDO CON VOSOTROS y de dónde salió la teoría del ASTRO DE LUZ. Además os explico algunos conceptos de la ley de atracción . Asímismo hago un poco de historia y analizo los mecanismos que han utilizado las élites oscuras para dominarnos y subyugarnos durante milenios.
Por último os hablo del amor y su gran poder y de que vivimos en una especie de videojuego gigante.
En esta ocasión me centro en el AMORen su más amplia expresión: el amor que nos demuestran los animales de compañía y su relación con la necesidad de este que tenemos los humanos. También hablo de conceptos básicos de economía que, tal vez, no conozcas y es muy importante que los sepas, entre otros temas muy interesantes.
Hoy os hablo de la costumbre actual de no decir las cosas por su nombre, de la manipulación del lenguaje y su parecido con la neolengua de la que hablaba George Orwell en su libro «1984». También os recomiendo no usar nunca la violencia, porque les haces el juego a la élite gobernante. Es mejor repartir amor y luz a tus hermanos, que son tus vecinos y las fuerzas de seguridad que están para protegerte.
En este vídeo te cuento los errores que, a mi juicio, solemos cometer a la hora de «amar» a nuestra pareja y también te doy una serie de consejos de mi cosecha para mejorar tu relación sentimental.
Y AHORA TE TOCA A TI
¿Para ti qué significa amar a alguien?
¿Qué acciones tomas para mantener y/o mejorar tu relación sentimental?
Siéntete libre para responder a estas preguntas en los comentarios. 👇🏼
Como suele ser habitual en este blog, os comparto los concursos literarios recién salidos.
¡Mucha suerte!
¡Ah!, se me olvidaba.
Permaneced atentos esta tarde, que subiré un nuevo post muy interesante, en el que hablaré del curioso fenómeno que se observa en nuestros días de ese amor desmedido por los animales que algunas personas tienen.
¡No os lo perdáis!
¡Nos vemos por aquí esta tarde, a partir de las 20 horas!
Concursos Literarios Teatro, Guión, Ensayo, Cuento, Relato, cartas, microrrelato, Escritores. Recursos para escritores, Bibliografía recomendada, Taller de creación literaria, Guía de Editores, Corrección de textos
No hay palabras para describir la acogida que tuvo la presentación de Llámame Yesi de ayer en Logroño.
Me sentí como en casa, arropado por mi gran amigo y presentador del evento, Alfonso Ortiz de Zarate (¡gracias, hermano!) y también por todos los que allí se personaron. Se creó un espectacular clima de buena vibración entre el público y un servidor que contribuyó a que el evento fuese un éxito absoluto.
No hay palabras para agradecer a esa hermosa ciudad el calor que me ha transmitido a través de la amabilidad de sus gentes, desde los medios de comunicación locales hasta el personal de la Fundación Cultural Ibercaja, donde tuvo lugar la presentación, pasando por las personas que asistieron y las que no lo hicieron por problemas de agenda.
GRACIAS POR SEGUIR AHÍ, POR HACERME SENTIR VIVO
GRACIAS
Mantente atent@ a las novedades, muy pronto anunciaré nuevas presentaciones de Llámame Yesi.
Te invito a que leas la obra, a que la regales a tus amig@s y familiares y, sobre todo y ante todo, a que la disfrutes.
Cuando los despertamos por la mañana, tenemos fe en que saldrá el sol. No sabemos si en realidad existe una esfera enorme de helio que nos da calor en algún lugar del Universo como siempre nos han enseñado en la escuela, pero lo damos por sentado, no dudamos que es verdad. Tenemos fe en que el sol existe, a pesar de que nadie ha estado allí para atestiguarlo. Cuando nos levantamos por la noche y vamos al baño a orinar, tenemos fe en que se encenderán las luces, no dudamos de ello, a pesar de no saber qué es la luz ni cómo se produce, si es que se produce. Y si no se encendieran, llamaríamos al técnico a la mañana siguiente, dando por sentado que existe alguien con conocimientos suficientes para solventar el problema. Tenemos fe en el técnico.
Y así podríamos continuar con todo lo que percibimos y experimentamos en nuestra vida. Incluso tú ahora mismo tienes fe en mí, tienes fe en que hay una persona detrás que ha escrito este texto, a pesar de que no me hayas visto hacerlo, de que ni siquiera sepas si existo o no, pero tienes fe.
Cuando somos bebés, lloramos porque tenemos fe en que alguien nos atenderá. No lo sabemos con seguridad, no tenemos pruebas, pero tenemos fe en ello. Cuando nos enamoramos, creemos que es el sentimiento más maravilloso del mundo, sin haber experimentado el resto de sentimientos que existen para poder comparar y afirmarlo con rotundidad, pero tenemos fe en el amor. Las amistades también son actos de fe. Confías en tus amigos porque crees que no te fallarán, a pesar de no disponer de pruebas que lo confirmen. Tal vez siempre hayan estado ahí ayudándote hasta el momento presente, pero no tienes una bola de cristal para predecir el futuro, solo tienes fe. Lo mismo puede suceder con tu enemigo. Tienes fe en que va a intentar hacerte la vida imposible, porque hasta este momento siempre lo ha hecho y das por sentado que así será.
El ejemplo más claro de fe son las religiones, las cuales viven y se retroalimentan de esa misma fe que producen en la gente, mostrando una serie de pautas a seguir escritas en las hojas de un libro denominado sagrado. En realidad no sabes quién lo ha escrito, ni por qué, ni si está basado en hechos reales, pero tú tienes fe en esas escrituras. No has visto al autor con la pluma en la mano escribiéndolas, pero tienes fe, lo crees sin género de dudas, incluso, en casos extremos, darías tu vida o sacrificarías la de otros por defender lo que ahí se menciona. Tal vez ni siquiera las hayas leído, pero tienes fe en la palabra de alguien con autoridad en la materia que te lo cuenta en cada homilía. No tienes la certeza de que lo que ese emisario dice esté acorde con las escrituras sagradas en las que depositas tu fe, simplemente tienes fe en que sus palabras reflejan lo escrito en ese libro sagrado.
Como vemos la fe se puede desdoblar en múltiples direcciones. La fe es como un árbol, solo vemos el tronco, las ramas que se forman en él y las hojas que crecen en las ramas, sin darnos cuenta de que el origen de todo lo que vemos no es el tronco, son las raíces, las cuales no vemos porque están ocultas bajo tierra.
Por otro lado, es curioso observar que la sociedad cree lo que dice una persona con podersin cuestionarla. Lo vemos todos los días. No es lo mismo que te diga un economista reputado con muchos años de experiencia que la economía de un país está sana que te lo diga el presidente de ese país, a pesar de que no tenga la formación adecuada. Tú en realidad no tienes pruebas de peso para creer a uno o a otro. ¿A quién creerías?
Pon la mano en el corazón y contesta.
Además, si te das cuenta, la fe en un mensaje se potencia mucho más si se envía desde algún medio de comunicación de masas que si se comenta en una reunión informal con cuatro amigos. El mensaje es el mismo, sea verdad o no, pero la intensidad de fe que florece en las mentes de las personas no es la misma en un caso y en el otro.
Por lo tanto, la fe parece crecer a medida que el poder de esa persona o entidad es más grande y también a medida que el mensaje se difunde de manera masiva. Da la sensación de que la fe nace del poder y se alimenta de la acumulación de fes.
En conclusión: ¿qué es la fe?, ¿fe equivale a verdad?, ¿podríamos existir sin fe?